martes, 19 de junio de 2012

¿POR QUÉ JUVENTUD ENFERMA?

En la acualidad nos hemos dado cuenta que en la sociedad mundial hay muchas enfermedades que se están presentando a los niños y jóvenes que en tiempos pasados sólo se presentaba a las personas mayores o ancianos, aquí mostraremos unos ejemplos de enfermedades que hace unos 50 años sólo era presente en nuestros padre o abuelos, cuando ahora se presentan también a los niños, adolescentes y jóvenes. Es de mucha importancia reflexionar en este tema ya que nos ayudaría a descubrir las causas de que estemos padeciendo de estas enfermedades, tal vez en nuestros nuevos hábitos de alimentación, ritmos de vida, etc.


La inflamación participando en la Artritis Reumatoide

Niños sin vesícula



Otra enfermedad propia de adultos que cada vez es más frecuente en estos pequeños pacientes son los cálculos biliares. La única solución para este problema es la extracción de la vesícula biliar, por lo que el número de niños que vive sin este órgano empieza a aumentar. “El incremento de casos es notable en los últimos diez años y casi siempre optamos por extraer la vesícula porque tarde o temprano nos dará problemas. La calidad de vida de estos niños no se resiente después”, cuenta Francisco Olivares, jefe de Cirugía Pediátrica de La Paz. En este caso concreto, ni la obesidad ni la mala alimentación son la causa de esta dolencia, sino el aumento de niños prematuros que sobrevive con pocas semanas de vida (en estos momentos, es bastante frecuente que bebés de 25 semanas salgan adelante). Estos pequeños, tan inmaduros cuando nacen, presentan en muchos casos problemas que se detectan a medida que crecen, como los cálculos biliares.

 

Artritis reumatoide

La artritis reumatoide juvenil (ARJ) es un tipo de artritis que ocurre entre los niños hasta los 16 años de edad. Provoca inflamación y rigidez en las articulaciones y, algunas veces disminución de la movilidad. Puede afectar cualquier articulación y en algunos casos puede afectar también los órganos internos.
Un signo anticipado de ARJ puede ser cojear por la mañana. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer. Algunos niños pueden tener una o dos crisis. Otros tienen síntomas que persisten. La ARJ causa problemas de crecimiento en algunos niños.
Nadie sabe exactamente cuál es la causa de la ARJ. Los científicos saben que se trata de un trastorno inmune, lo que significa que el sistema inmunológico, que normalmente ayuda al cuerpo a combatir las infecciones, ataca los tejidos del propio cuerpo. Las medicinas y la fisioterapia pueden ayudar a mantener el movimiento y disminuir la inflamación y el dolor.

Diabetes

Es una enfermedad crónica (de por vida) en la cual hay altos niveles de azúcar en la sangre.
La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a ésta o ambas.
Las personas con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar hasta los adipocitos, hepatocitos y células musculares para almacenarse como energía. Esto se debe a que cualquiera:
  • El páncreas no produce suficiente insulina
  • Sus células no responden de manera normal a la insulina
  • Todas las razones anteriores

Hay tres grandes tipos de diabetes. Las causas y los factores de riesgo son diferentes para cada tipo:
  • Diabetes tipo 1:puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en los niños, los adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina y se necesitan inyecciones diarias de esta hormona. La causa exacta se desconoce.
  • Diabetes tipo 2:corresponde a la mayoría de los casos de diabetes. Generalmente se presenta en la edad adulta, aunque ahora se está diagnosticando en adolescentes y adultos jóvenes debido a las altas tasas de obesidad. Muchas personas con este tipo de diabetes no saben que padecen esta enfermedad.
  • Diabetes gestacional: es el azúcar alto en la sangre que se presenta en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes.